jueves, 10 de mayo de 2012

Práctica 5: Debate sobre la formación continua del profesorado de Primaria


Irene Ruiz Sáez


Mi nombre de usuario en twitter es: @ireneRS_




He sacado 3 idea importantes del artículo " El individuo colaborando en la red… contra la soledad de la modernidad". 


  • Las TIC proporcionan el acceso al mayor menú que nunca antes hemos tenido (acceso a una gran cantidad de información).
  • Lo más interesante se trata de aquello que podemos compartir y construir en red (no solamente la información que nos proporciona).
  • Nativos digitales:han nacido en la era de las redes telemáticas y sus aplicaciones son parte de todas las facetas vitales.


He resaltado estas 3 ideas puesto que me han parecido las más relevantes y con las que estoy totalmente de acuerdo, aunque he de decir que hay otros términos muy interesantes en el documento. Quizás nosotros no seamos nativos digitales pero nuestro hijo sí lo serán. El uso de la red ha ido evolucionando, antes únicamente se usaba para buscar información pero hoy día nos permite crear nuestro propios espacios y compartir multitud de cosas. Nos ofrece multitud de cosas por eso hay que enseñar a los alumnos a que sean críticos con lo que ven en la red. 




  • He retuiteado las siguientes ideas: 
Internet es hoy día la mayor fuente de información y el entorno más importante de aprendizaje.
: La red como estrategia de formación va a provocar grandes cambios, los cuales principalmente afectan al profesor.
Acciones formativas virtuales de calidad han de tener el mismo reconocimiento que una formación de carácter presencial.

Las he elegido puesto que pienso que la red ha provocado grandes cambios e Internet se ha convertido en una gran fuentes de información, que afecta tanto a la función del profesor como al aprendizaje de los alumnos por eso es importante que los profesores se actualicen. 





María Belén Vera Hurtado

Mi nombre de usuario en twitter es: @Mariabe_

  • He leído el artículo "La red como instrumento de formación del profesorado. Algunas ideas para su acción", del cual he podido extraer tres ideas importantes:
Accionen formativas virtuales de calidad, han de tener el mismo reconocimiento que una formación de carácter presencial.
La educación debe posar sus ojos en las TIC, entendiéndolas como una nueva forma de acceder al conocimiento y al saber.
La participación del profesorado en acciones de formación en red, se traduce en una aplicación más correcta con sus alumnos.

Estas tres ideas me han resultado bastante interesantes de resaltar ya que opino que tenemos que incluir, también, en la educación, una formación virtual, una manera de aprender a distancia que puede resultar más fácil en muchos casos. Por ello el profesor debe de formarse en las TIC para poder aplicarlas en su enseñanza. Es un proceso largo pero pienso que productivo. 

  • He retuiteado los siguientes tres mensajes de mis compañeros:
  Las TIC han transformado el modo de búsqueda y recopilación de información.
-  Apostar por la integración de las TIC en los espacios educativos deja de ser hoy en día un reto para convertirse en necesaria.
 La formación no debe ser una actividad puntual sino un proceso continuo que complete las necesidades de renovación del profesor.

He elegido estas tres ideas ya que estoy totalmente de acuerdo con ellas, y pienso que actualmente debemos formarnos como docentes en las TIC, ya que están presentes en nuestra vida diaria. Por lo tanto debemos conocerlas y saber cómo se utilizan para poder enseñarlas a nuestros alumnos de una forma correcta.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Práctica 4: Wiki 2.0








La herramienta que hemos escogido ha sido Mindmeister: http://www.mindmeister.com/es


Descripción de la herramienta: Mindmeister es un programa que te permite realizar mapas mentales(esquemas que representan ideas,conceptos, etc) de una manera sencilla. Es un recurso web 2.0, en el que para hacer uso de su servicio solo te tienes que registrar (el registro es gratuito)


Uso educativo: Consideramos que Mindmeister es muy útil puesto que es facil de manejar y permite tanto a profesores como alumnos, realizar esquemas con los conceptos clave para entender mejor  los contenidos, así los visualizan de una manera rápida y clara.


Enlace de la wiki

Práctica 3: Diseño de una webquest

Aquí dejamos el enlace de nuestra página que se llama ¡Las máquinas nos hacen la vida más fácil!


Esperamos que os guste.